
Un olivo en memoria de Txema Cariñena
El pasado 25 de mayo, se inauguró un olivo en memoria de Txema Cariñena en el Jardín de la Paz.
El pasado 25 de mayo, se inauguró un olivo en memoria de Txema Cariñena en el Jardín de la Paz.
Representantes de Nihon Hidankyo, galardonados con el Nobel de la Paz 2024, visitaron el Jardín de la Paz para concienciar sobre la eliminación de armas nucleares, coincidiendo con el 80º aniversario de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki.
Desde el otoño pasado se puede visitar en el Jardín de la Paz la exposición «Semillas de esperanza y de acción: hagamos realidad los ODS», una iniciativa conjunta de la SGI (Soka Gakkai Internacional) y de la Carta de la Tierra Internacional, con el apoyo de la Fundación Pluralismo y Convivencia.
El Jardín de la Paz de Rivas Vaciamadrid fue el escenario elegido para celebrar el primer encuentro de la Alianza por el Desarme Nuclear.
Rivas Vaciamadrid ha estado nuevamente presente en la edición de Fitur 2024, la Feria Internacional de Turismo, realizada en Ifema (Madrid) del 24 al 28 de enero.
El 16 de diciembre el Jardín de la Paz recibió la visita de Federico Mayor Zaragoza, quien fue director general de la Unesco entre 1987 y 1999. Federico Mayor visitó el jardín y la exposición «Semillas de esperanza y de acción» aprovechando la visita al Centro Cultural Soka para asistir a una conferencia de la profesora María Novo, quien le acompañó en este paseo.
El 23 de septiembre María Novo, experta en educación ambiental y desarrollo sostenible, visitó el Jardín de la Paz y la exposición **«Semillas de esperanza y de acción: hagamos realidad los ODS»**, previamente a su inauguración oficial del 1 de octubre.
El Jardín de la Paz fue inaugurado el 8 de mayo de 2022